¿Qué estás buscando?

¿Qué es la Directiva de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD)?

Blog SGS EspañaJune 03, 2024

El origen

Desde hace mucho tiempo la Unión Europea ha mantenido la convicción de que tanto los inversores como los consumidores tienen el derecho fundamental de comprender de manera clara y fácilmente comparable el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) de las organizaciones.

A pesar de los avances logrados con las últimas regulaciones existentes, como la Directiva de Información No Financiera (NFRD por sus siglas en inglés), se considera que estas medidas han sido insuficientes.

Los inversores señalan que muchos informes ESG carecen de información crucial, emplean métricas diversas y confusas, y se centran en aspectos diferentes, lo cual dificulta la confiabilidad de los datos y la comparación entre organizaciones. Esta falta de coherencia impacta de manera inevitable en las inversiones sostenibles, que son un pilar fundamental de la estrategia de la UE en este ámbito.

El cambio

El Consejo Europeo aprobó en enero de 2023 la histórica Directiva de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD), que sustituye a la NFRD (desarrollada en España en la Ley 11/2018 sobre información no financiera).

Esta nueva legislación requiere que, a partir de 2025 y de acuerdo a un calendario establecido, tanto las grandes empresas de la UE, como aquellas que no pertenecen a la UE, presenten informes públicos que vayan más allá de los aspectos financieros para divulgar su impacto en sostenibilidad.

Al igual que la NFRD, la CSRD establece los requisitos de informes ESG para las organizaciones, pero amplia considerablemente el alcance en cuanto a quién necesita informar y qué se necesita informar.

El objetivo principal es que la implementación de informes rigurosos, sólidos y estandarizados permita tomar decisiones informadas sobre el rendimiento ESG de una organización. La directiva busca acelerar el cambio responsable y crear transparencia en todos los sectores.

Cinco preguntas sobre la CSRD

¿Qué?

La nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) de la Unión Europea moderniza y fortalece las normas relacionadas con la información ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) que las empresas deben proporcionar, exigiendo la elaboración de memorias de sostenibilidad que cumplan con los requisitos de los estándares europeos ESRS.

¿Por qué?

La CSRD ayudará a inversores, consumidores y otros interesados a evaluar el desempeño en sostenibilidad de una empresa, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

¿Quién?

Un conjunto más amplio de grandes empresas y PYMEs cotizadas, aproximadamente 50.000 organizaciones en Europa, estarán obligadas a informar sobre su sostenibilidad.

¿Cómo?

La directiva requiere que las organizaciones dentro de su alcance informen siguiendo las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (ESRS). La información presentada debe ser auditada/verificada de forma independiente.

¿Cuándo?

La CSRD entró en vigor el 5 de enero de 2023.

Cronograma de la CSRD

Portada Video CSRD 2

Las Normas Europeas de Información (NEIS / ESRS)

Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS o ESRS en inglés) son las normas para estructurar y presentar la información sobre sostenibilidad.

Han sido publicadas mediante el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772 de la Comisión de 31 de julio de 2023, siendo las siguientes:

Normas transversales (aplican a todas las empresas)

NEIS 1 Requisitos generales: describe la estructura de las normas, explica conceptos clave como el análisis de doble materialidad (doble importancia relativa), diligencia debida, etc. y enumera los requisitos generales para la preparación y presentación de la información.

NEIS 2 Información general: establece requisitos de divulgación a nivel general sobre todas las cuestiones de sostenibilidad de importancia relativa en relación con los ámbitos de información de gobernanza, estrategia, gestión de incidencias, riesgos y oportunidades, y parámetros y metas.

Normas temáticas (normas ambientales, sociales y de gobernanza)

Ambiental (E)Social (S)Gobernanza (G)

E1: Cambio climático.

E2: Contaminación.

E3: Recursos hídricos y marinos.

E4: Biodiversidad y ecosistemas.

E5: Uso de los recursos y economía circular.

S1: Personal propio.

S2: Trabajadores en la cadena de valor.

S3: Colectivos afectados.

S4: Consumidores y usuarios finales.

G1: Conducta empresarial.

Además, se publicarán normas sectoriales específicas y se prevé la publicación de normas para pequeñas y medianas empresas.

Requisitos de divulgación

Los requisitos de divulgación establecidos en las normas se estructuran en los siguientes ámbitos:

  • Gobernanza: procesos, controles y procedimientos para gestionar y supervisar los impactos, riesgos y oportunidades.
  • Estrategia: cómo interactúa la estrategia y el modelo de negocio de la empresa con sus impactos, riesgos y oportunidades materiales, y cómo son abordados.
  • Gestión de impactos/riesgos/oportunidades: Proceso(s) para identificar impactos, riesgos y oportunidades, y evaluar su materialidad, y cómo se gestionan las cuestiones de sostenibilidad materiales.
  • Parámetros y metas: medición del rendimiento, incluyendo las metas fijadas y el progreso hacia su consecución.

¿Qué deben hacer las empresas para avanzar hacia el cumplimiento?

Para avanzar hacia el cumplimiento de la CSRD, las empresas deben seguir estos pasos:

  1. Anticipación: prepararse con suficiente antelación es crucial para cumplir con los plazos establecidos.
  2. Desarrollo e implementación de nuevos procesos: establecer nuevos procesos, como la evaluación de doble materialidad y la participación de partes interesadas.
  3. Evaluación del estado de preparación: realizar una evaluación exhaustiva para identificar áreas que necesiten atención y mejora.
  4. Revisión de procesos de datos y sistemas: actualizar y revisar los procesos de datos, sistemas y controles para cumplir con todas las métricas y objetivos establecidos por la CSRD.
  5. Identificación de recursos necesarios: identificar los recursos internos y externos necesarios, incluidos la formación, servicios de asesoramiento y auditoria, para cumplir con los requisitos de la CSRD.
  6. Análisis de procesos y divulgación de información: realizar un análisis detallado de los procesos de divulgación de información de la CSRD y los requisitos establecidos por las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (ESRS).
  7. Garantía de cumplimiento: asegurar el cumplimiento de los requisitos de información del ESRS conforme a lo establecido por la CSRD, para garantizar la integridad y precisión de los informes de sostenibilidad.
  8. Presentación de datos: en formato electrónico con sistema de etiquetado digital.
  9. Auditoría o verificación: del informe de sostenibilidad por una entidad independiente.

Si estás interesado en la CSRD, infórmarte sobre nuestros cursos.

Acerca de SGS

Somos SGS, la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Nuestros 99.600 empleados operan una red de 2.600 oficinas y laboratorios en todo el mundo.

Noticias relacionados

Hand Reaching the Sky
Noticias de negociosJune 27, 2024

SGS Está Acreditada para Certificar el Principio DNSH ¿Cómo te Podemos Ayudar?

Para poder certificar el principio DNSH, los solicitantes deben presentar una autoevaluación para recibir subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta autoevaluación debe demostrar que cumplen con el principio DNSH, el cual prohíbe causar daños significativos al medio ambiente.
Evento Congreso Internacional del Aceite de Oliva
Noticias de negociosJune 24, 2024

¿Este Aceite de Oliva Es Bueno?

Algunas veces mis amigos, cuando salimos a tomar algo y nos dan a probar, como aperitivo, un poco de aceite de oliva virgen extra mojado en pan, me preguntan: ¿oye qué tal? ¿es bueno?
Cityscape Green Concept RSC
Noticias de negociosJune 11, 2024

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es esencial para una gestión empresarial sostenible. Todas las áreas del negocio deben comprometerse con la RSC y trabajar juntas para tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. A través de la RSC, las organizaciones buscan ir más allá de sus obligaciones legales y contribuir positivamente a su entorno.
Train in Motion
Noticias de negociosMay 27, 2024

SGS Expande sus Servicios de Certificación en Todos los Subsistemas de Ferrocarril

SGS, como entidad de evaluación independiente de seguridad Tipo A, ha logrado un hito importante en el sector ferroviario. Recientemente, ha recibido la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en Explotación y Gestión del Tráfico. Esta acreditación amplía su alcance de inspección, lo que permite a SGS ofrecer una gama más completa de servicios de certificación e inspección ferroviaria.

Noticias y recursos

Contacta con nosotros

  • SGS

C/ Trespaderne 29,

, 28042,

Madrid, Madrid, España