toast-message-corporate

¿Qué estás buscando?

Diferencias entre el EINF y la Directiva CSRD: Lo que las Empresas Deben Saber

Blog SGS EspañaJuly 26, 2024

En el actual entorno empresarial, la transparencia y la responsabilidad social corporativa (RSC) son más vitales que nunca. La necesidad de informar de manera clara y precisa sobre los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ha llevado a la creación de marcos normativos específicos. 

Hasta ahora, el Estado de Información No Financiera (EINF) ha sido el principal marco utilizado por las empresas para reportar estos datos. Sin embargo, con el objetivo de mejorar la calidad y comparabilidad de los informes, la Comisión Europea ha aprobado la nueva Directiva de Información de Sostenibilidad (CSRD). Esta nueva directiva no solo reemplaza al EINF, sino que también amplía y profundiza los requisitos de reporte, estableciendo un nuevo estándar para la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito corporativo. Por ello, analizar las diferencias entre el EINF y la CSRD puede ayudar a las empresas a entender los nuevos requerimientos para el cumplimiento normativo:

¿Qué es el Estado de Información No Financiera (EINF)?

El Estado de Información No Financiera (EINF) es una obligación que desde 2018 afecta a grandes empresas en España, a raíz de la Ley 11/2018 que transpone la Directiva 2014/95/UE. Las empresas deben informar anualmente sobre aspectos no financieros, tales como derechos humanos, lucha contra la corrupción, impacto ambiental y social, entre otros. El objetivo del EINF es proporcionar a los interesados una visión clara de cómo la empresa gestiona estos aspectos cruciales.

Importancia del EINF para las Empresas

El EINF permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, aspectos cada vez más valorados por los consumidores y los inversores. Informar adecuadamente sobre estos temas puede mejorar la reputación corporativa y atraer inversiones responsables.

¿Qué trae la nueva Directiva europea CSRD?

La Directiva de Información de Sostenibilidad (CSRD), ya aprobada a nivel europeo, amplía y profundiza las exigencias del EINF. No solo aumenta el número de empresas obligadas a reportar, sino que también exige una mayor precisión y detalle en la información presentada. La CSRD busca alinear las prácticas de reporte con los estándares internacionales y mejorar la comparabilidad y confiabilidad de la información divulgada.

Beneficios de la Directiva CSRD para las Empresas

Adoptar la CSRD ayudará a las empresas a estandarizar sus informes de sostenibilidad, facilitando la comparación con sus pares y mejorando la transparencia. Esto puede conducir a una mayor confianza por parte de los stakeholders y a una mejor evaluación del desempeño sostenible de la empresa.

Transición del EINF a la CSRD

El proceso para implementar la Directiva CSRD en España ha avanzado significativamente en las últimas semanas. El Anteproyecto de Ley (APL) necesario para integrar la CSRD en la legislación nacional, ha recibido evaluaciones positivas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Consejo Económico y Social (CES). Aunque estas evaluaciones incluyen observaciones, marcan un paso crucial hacia la aprobación parlamentaria de la ley.
A pesar de que el plazo del 6 de julio establecido por Europa no se ha cumplido, se espera que la normativa esté completamente transpuesta antes de finalizar el año, según fuentes del ICAC. Durante esta transición, las empresas deberán prepararse para cumplir con las nuevas exigencias de la CSRD, lo que implicará actualizar sus procesos de reporte para incluir datos más detallados y precisos.

Pasos para una Transición Exitosa

Para facilitar la transición del EINF a la CSRD, las empresas deben:

  1. Definir el perímetro e identificar la cadena de valor: delimitar el alcance e identificar las actividades y procesos desde la obtención de materias primas hasta la entrega al cliente final del producto o servicio.
  2. Capacitar a su personal: Asegurarse de que los responsables de la elaboración de informes comprenden las nuevas exigencias. Recibir formación especializada sobre la directiva y los nuevos estándares de reporte de sostenibilidad ESRN/NEIS puede ser clave. 
  3. Realizar un análisis de Doble Materialidad y Análisis GAP: identificar los temas materiales e identificar posibles brechas y áreas de mejora de cara al cumplimiento de los nuevos requisitos establecidos. Puedes conocer más sobre la utilidad de estas dos herramientas haciendo click aquí.
  4. Definir procesos y recursos necesarios: Asegurarse de que pueden obtener la información detallada requerida por la CSRD. 
  5. Consultar con expertos: Considerar la ayuda de partners especializados en sostenibilidad y reporting regulario en sostenibilidad. 

Descubre más con nuestro Genially interactivo

Para entender mejor las diferencias y similitudes entre el EINF y la Directiva CSRD, te invitamos a explorar nuestro Genially interactivo. Haz clic en el enlace a continuación para acceder a una presentación detallada y visual sobre estos marcos de reporte: Explorar Genially sobre EINF vs CSRD

Acerca de SGS

Somos SGS, la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Nuestros 99.600 empleados operan una red de 2.600 oficinas y laboratorios en todo el mundo.

Noticias relacionados

Oficina
Noticias de negociosMarch 13, 2025

ISO 9001 como nunca te la contaron: 5 secretos que cambiarán tu visión sobre la calidad

Cuando se habla de la certificación ISO 9001, muchas empresas la asocian con burocracia, auditorías y montones de documentación. Sin embargo, esta norma es mucho más que un simple requisito a cumplir. Es una herramienta estratégica que, bien utilizada, puede transformar la manera en que una organización opera y compite en el mercado.
BRCGS Packaging v7
Noticias de negociosMarch 11, 2025

Transición a BRCGS Packaging v.7

La norma BRCGS Packaging Materials es un referente global en la certificación de seguridad, calidad y legalidad de los materiales de embalaje. La nueva versión, BRCGS Packaging v.7, introduce cambios clave que impactarán en la forma en que los fabricantes de envases garantizan la conformidad con los estándares internacionales.
Electric car
TemasFebruary 04, 2025

Nuevas Normas para Estaciones de Carga: La Metrología Legal Llega a la Movilidad Eléctrica

A partir del 16 de enero de 2025, las estaciones de carga de vehículos eléctricos en España deberán cumplir con una nueva regulación que busca garantizar la precisión y transparencia en la medición de la energía suministrada. Así lo establece la Orden ITU/1475/2024, que introduce cambios significativos en el control metrológico de las estaciones de carga (ECVE).
Team Work Concept
TemasFebruary 04, 2025

Metodología SMETA 7.0 de SEDEX: Todo lo que necesitas saber

En un mundo empresarial en constante evolución, garantizar el cumplimiento ético y social se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la transparencia. SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) es una de las metodologías más reconocidas a nivel global, diseñada para evaluar y mejorar las prácticas éticas, laborales y ambientales en la cadena de suministro.

Contacta con nosotros