Ubicación del evento
Lima, Perú
Comienzo
Agosto 12, 2022
8:00 AM
Finalización
Agosto 12, 2022
3:00 PM
Zona horaria
Desde la Sostenibilidad hacia la Geometalurgia del Futuro. Están invitados al VII Taller de Geometalurgia, organizado por SGS Perú. El evento reunirá a los principales expertos de SGS Global, quienes presentarán casos de éxito en proyectos de geometalurgia alrededor del mundo.
Programa
- 08:00 Registro / Welcome Coffee
- 08:25 Palabras de Bienvenida
- 08:30 Charla 1: Minería sostenible y desafíos del sector minero (Sebastián Rivera)
- 09:05 Charla 2: Ciencia de datos en gemelos digitales para el procesamiento de minerales (Mauricio Estrada)
- 09:40 Charla 3: Metodología de escalamiento en el proceso de flotación (Marco Vera)
- 10:15 Break
- 10:30 Charla 4: Avances en la mineralogía automatizada (Tomas Hrstka)
- 11:05 Charla 5: Microbios en la minería: Oportunidades actuales y futuras con biotecnologías (Tomas Hrstka)
- 11:40 Charla 6: Mineralogía de yacimientos auríferos: formas químicas microscópicas y submicroscópicas (Tassos Grammatikopoulos)
- 12:15 Charla 7: Uso de la mineralogía para identificar oportunidades y resolver problemas operativos en minería (Mauricio Belmar)
- 12:50 Palabras de Cierre / Cóctel / Sorteo
- 15:00 Fin del Taller
Detalle De Las Charlas
Charla 1: Minería sostenible y desafíos del sector minero
Lograr una minería sostenible implica un alto nivel de compromiso de parte de todos los involucrados. Se discutirán las principales problemáticas asociadas a la sostenibilidad y de qué manera SGS puede apoyar a sus clientes en este desafío.
Expositor: Sebastián Rivera, Ingeniero Civil Metalurgista. MBA por la University of Phoenix. Actualmente cursa una maestría en Desarrollo Sostenible en la University of Sussex. Gerente Regional de Geometalurgia y Sostenibilidad para Latinoamérica en SGS.
Charla 2: Ciencia de datos en gemelos digitales para el procesamiento de minerales
Presentaremos el aprovechamiento potencial de la explotación de la data generada por el beneficiamiento de minerales. Se expondrán diversos casos, entre los que destaca la implementación de un gemelo digital en una miniplanta piloto de flotación con capacidad para 10 kilos por hora.
Expositor: Mauricio Estrada, Ingeniero metalurgista. Enfocado en la optimización de procesos desde la disciplina del Control Avanzado de procesos y ciencia de datos. Gerente APC & Minning Data Science en SGS.
Charla 3: Metodología de escalamiento en el proceso de flotación
Históricamente, el escalamiento de la flotación parte de factores numéricos de origen empírico. Así, la metodología no es transferible: se limita al caso específico del estudio. Este trabajo considera los aspectos fenomenológicos del proceso y del mineral que permiten un acercamiento confiable.
Expositor: Marco Vera, Ingeniero Químico (Universidad de Chile). Magíster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería (Universidad de Queensland).
Charla 4: Avances recientes en la mineralogía automatizada
La información que brinda la mineralogía automatizada, definida por su velocidad y solidez estadística, determina dónde está el valor y cómo se puede extraer de la manera más efectiva, sostenible y rentable. Discutiremos los avances recientes y los beneficios de estas técnicas desde la perspectiva de la minería y la geometalurgia.
Expositor: Tomas Hrstka PhD, Geólogo. Gerente Técnico Global de Mineralogía. Embajador del Centro Global de Biociencias de SGS.
Charla 5: Microbios en la minería: oportunidades actuales y futuras con biotecnologías
La interacción entre microbios y minerales es un aspecto fundamental para la minería. Por ello, el Centro de Biociencias Globales (GBC) de SGS utiliza técnicas moleculares, microbiología y ciencia de datos para ofrecer soluciones efectivas. En base a múltiples ejemplos, la charla analizará la instrumentalización y aplicación estratégica de estas soluciones.
Expositor: Tomas Hrstka PhD, Geólogo. Gerente Técnico Global de Mineralogía. Embajador del Centro Global de Biociencias de SGS.
Charla 6: Mineralogía de yacimientos auríferos: formas químicas microscópicas y submicroscópicas
Investigar las características del oro es un aspecto crítico de cualquier estudio: guía el trabajo de prueba metalúrgico y la optimización para la recuperación de este elemento. Esta presentación revisará las formas químicas del oro, incluidas la microscópica y submicroscópica.
Expositor: Tassos Grammatikopoulos, PhD. en Geología Económica. Geocientífico senior en SGS Natural Resources. Profesor en la Universidad McGill.
Charla 7: Uso de la mineralogía para identificar oportunidades y resolver problemas operativos en minería
Revisaremos cómo en distintos ambientes geológicos los estudios mineralógicos han logrado resolver problemas complejos, apoyado la toma de decisiones y mejorado los procesos productivos en distintas etapas del desarrollo minero-metalúrgico.
Expositor: Mauricio Belmar, Geólogo (Universidad de Chile). Doctor en Mineralogía (Universidad de Basel). Gerente de Geología en SGS.
Whatsapp para solicitudes de servicio únicamente
Av. Elmer Faucett 3348,
07036,
Callao, Perú